Las enfermedades cardiovasculares y periodontales comparten factores de riesgo. Entre ellos el estilo de vida, hábitos cotidianos y el que hoy nos preocupa y queremos hablaros es la cantidad de bacterias que peden acumularse bajo la encia y que pueden pasar y afectar a otros órganos de nuestro cuerpo. La Asociación Americana de Cardiología ya reconoció esta relación entre patología periodontal y cardiovascular y recomiendan el cuidado de las encías como estrategia para prevenir cardiopatía isquémica. La inflamación superficial de las encias es la gingivitis y puede derivar en periodontitis . En esta situación la inflamación afecta a los tejidos que sujetan el diente, pudiendo llegar a la perdida de estos. Como señales de alerta podríamos hablar de:
- Sangrado o enrojecimiento de encías
- Mal aliento
- Hipersensibilidad al frío
- Movilidad y separación de dientes
- Dientes mas largos
- Perdida de dientes.
Sobretodo hay que prestar total atención al sangrado ya que es el primer signo que aparece en la inflamación superficial (gingivitis). Acudir al odontólogo para realizar una simple prueba de sondaje puede ayudar a la prevención de futuros problemas incluso a otros niveles afectando otros órganos o otras situaciones.
El motivo seria la inflamación crónica provocada por las enfermedades de las encías que producen factores inflamatorios que son liberados a la sangre y pueden depositarse en diferentes órganos. Así en definitiva el tratamiento periodontal reduciría los niveles de proteina c-reactiva (marcador de aterosclerosis y indicador de riesgo de enfermedades cardiovasculares). Además Las bacterias adheridas a la superficie dental promueven el desarrollo de las lesiones ateroscleroticas y no favorecen el control de ciertas enfermedades metabólicas como la Diabetes.
En resumen decir que los pacientes con algún tipo de enfermedad en las encías tienen entre un 25 al 50 % mas riesgo de padecer un trastorno cardiovascular. También se conoce que los pacientes con periodontitis mas agresivas o periodntitis que se desarrollan a edades tempranas tienen un riesgo mayor.
Acudir al odontólogo para comprobar el estado de salud buco dental puede ayudar en muchas áreas y como siempre decimos si la encía sangra es que algo no va bien y la detección mas temprana de estos problemas nos lleva a un mejor pronostico de la enfermedad.