La ausencia de dientes puede provocar graves consecuencias en la salud bucodental de las personas si no se diagnostica con tiempo y se aplican los tratamientos adecuados. Una de las posibles causas es la agenesia dental, una patología congénita que afecta a la formación y desarrollo de piezas dentales. ¿Lo conoces? Te contamos todo al respecto a continuación.
¿Qué es la agenesia dental?
La agenesia dental es una condición en la cual uno o varios dientes no se desarrollan y están ausentes en la boca de una persona, ya sean dientes temporales (de leche) o definitivos. Es decir, los dientes no se forman completamente o no llegan a erupcionar en su posición normal.
Los dientes más comúnmente afectados son los terceros molares (muelas del juicio), los incisivos laterales superiores y los segundos premolares. Sin embargo, cualquier diente puede estar ausente debido a la agenesia.
Es importante tener presente que esta condición puede tener diferentes grados de severidad, desde la ausencia de un solo diente hasta la falta de varios. Además, puede tener consecuencias más graves si se desarrolla en edades tempranas, pudiendo causar problemas más avanzados en la dentadura.
Es importante que los pacientes con agenesia dental sean evaluados por un dentista o un especialista en ortodoncia para determinar el mejor plan de tratamiento y abordar cualquier preocupación estética o funcional relacionada con la ausencia de dientes.
¿Cómo detectarla? Conoce sus causas
Se detecta observando la ausencia de uno o más dientes. En los niños, se puede detectar cuando el dentista explora la boca y verifica que un diente no se ha desarrollado con normalidad.
En adultos, se pondrá atención en los pacientes con la presencia de dientes de leche, esto puede ser debido a que no exista otro diente definitivo que pueda empujar al temporal. También cuando el diente de leche se cae, pero no es reemplazado por un diente definitivo tras haber finalizado el recambio dentario.
Para asegurar el diagnóstico se debe acudir a un especialista, quien realizará una radiografía de la cavidad oral. Esto es importante porque los espacios interdentales anómalos generados por esta patología pueden causar malposiciones en el resto de piezas. Dando así lugar a problemas de maloclusión y, dificultades en la mordida o en el habla, además de causar problemas estéticos.
Tratamiento para la agenesia dental
Los tratamientos más comunes usados para tratar esta condición son la ortodoncia y los implantes dentales.
- Ortodoncia: se hace uso de este tratamiento para cerrar el espacio vacío que ha causado la ausencia dental o como un mantenedor de espacio para asegurar que hay espacio suficiente para colocar un implante dental en un futuro.
- Implantes dentales: sirven para colocar dientes sustitutos a los ausentes. Gracias a la sujeción al hueso, la corona puede tener un aspecto más natural y parecido a un diente natural, devolviendo la funcionalidad de la dentadura y una sonrisa estética.
Elegir un tratamiento u otro dependerá de la evaluación del profesional odontológico, quien buscará la mejor solución basándose en la edad del paciente, el número de dientes ausentes, la ubicación, entre otros factores.
¿La agenesia dental es hereditaria?
Sí. La agenesia dental puede tener un componente hereditario y estar influenciada por factores genéticos. Es decir, la probabilidad de tener agenesia dental aumenta cuando otros miembros de la misma familia también presentan esta condición. La herencia de la agenesia dental puede seguir un patrón autosómico dominante, lo que significa que un solo gen anormal transmitido por uno de los padres puede causar la condición. Por esta razón, es recomendable someterse a revisiones dentales para detectar cualquier problema similar si un miembro de la familia presenta agenesia dental.
Sin embargo, es importante señalar que también puede ocurrir de manera esporádica, sin una clara herencia familiar. En estos casos, la condición puede deberse a mutaciones genéticas espontáneas o factores desconocidos.
La detección temprana y el manejo adecuado de la agenesia dental pueden ayudar a abordar los espacios o ausencias de dientes de manera más eficaz y mejorar la función masticatoria y estética del paciente. Un dentista o especialista en ortodoncia puede brindar la orientación y el tratamiento adecuados en caso de detectar la agenesia dental.
En Clínica dental Durán & Burgos contamos con especialistas que se encargan de detectar y ofrecer los tratamientos más adecuados a pacientes que presentan problemas de agenesia dental. Si buscas mejorar la funcionalidad y estética de tu sonrisa, no olvides contactar con nosotros.