Inicio / Blog / ¿Qué es la sedación consciente en Odontología?
En la clinica dental de Sitges Duran & Burgos aplicamos la sedación consciente

¿Qué es la sedación consciente en Odontología?

10 noviembre, 2023
Dr. Gonzalo Durán / Escritor del Blog Dental

En ocasiones, el miedo o la ansiedad que produce acudir al dentista o realizarse un tratamiento odontológico puede impedir que se reciba el cuidado bucodental necesario. Es por eso que en odontología existe la sedación consciente. En este artículo te explicaremos en qué consiste, qué siente el paciente con esta sedación, que tipos hay y algunos consejos para antes y después del procedimiento. 

 

¿Qué es la sedación consciente en odontología? 

La sedación consciente intravenosa se administra vía intravenosa con el propósito de inducir la relajación en los pacientes.

Este enfoque se recomienda principalmente para personas que experimentan un alto nivel de estrés, ansiedad o temor al someterse a tratamientos dentales. De hecho, la sedación consciente es una solución atractiva que motiva a muchas personas a acudir a la clínica dental y cuidar su salud bucal de manera adecuada.

Con la sedación consciente, los pacientes permanecen conscientes en todo momento mientras experimentan un estado de relajación total. Esto les permite sentirse cómodos y sin preocupaciones durante el proceso.

Diferencia entre sedación consciente y anestesia general 

Algunos pacientes pueden confundir una sedación consciente con una anestesia general. Por eso queremos resaltar las diferencias para que ambos términos queden claros.

La principal diferencia entre la sedación consciente y la anestesia local radica en que esta última busca adormecer una zona específica del cuerpo para eliminar temporalmente la sensación de tacto y dolor. En cambio, la sedación consciente se centra en inducir la relajación y el bienestar del paciente sin la pérdida de la conciencia.

Incluso, se puede decir que ambas son técnicas complementarias. Es decir, el especialista puede aplicar en primer lugar un sedante para que el paciente esté lo más tranquilo posible y proseguir con la administración de una dosis de anestesia local para el tratamiento dental que se realice. 

¿Sedación consciente que se siente? 

Se puede describir la sedación consciente como estar en un estado de sueño ligero, en el cual serás consciente de lo que sucede a tu alrededor y capaz de responder a las preguntas del dentista. Es una sedación para que te sientas más tranquilo y sin menos molestias. Una vez se acabe el procedimiento y los efectos secundarios desaparezcan, puedes volver a tu rutina normal. 

Efectos secundarios de la sedación consciente

La sedación consciente es generalmente segura cuando es administrada por profesionales, pero, como cualquier procedimiento médico, pueden existir efectos secundarios como:

  • Somnolencia
  • Amnesia
  • Mareos y náuseas
  • Reacciones alérgicas. Aunque este efecto es menos frecuente porque se hace un estudio y cuestionario previo. Por eso es importante que en los cuestionarios se detalle todo lo relacionado con la salud del paciente, incluyendo las alergias. 

 

Sedación consciente en Odontología: Tipos y características

Además de la sedación consciente, hay varias alternativas para asegurar la comodidad y relajación del paciente durante la visita al dentista. A continuación, te mencionamos algunas de las opciones más comunes:

  • Sedación intravenosa: En este método, se administran sedantes a través de una vía intravenosa, lo que ayuda a relajar el sistema nervioso central del paciente.
  • Sedación profunda: Esta técnica induce un estado controlado de depresión de la conciencia del paciente, aunque es menos segura que la sedación consciente, ya que puede afectar los reflejos vitales.
  • Sedación mínima: Es adecuada para procedimientos menos invasivos, donde el paciente sigue siendo consciente y responde a estímulos de manera normal.
  • Sedación combinada: En este enfoque, se emplean sedantes a través de diferentes vías, como la oral y la inhalatoria, para lograr la relajación del paciente.

 

Sedación consciente y monitorizada: Sus ventajas 

Una sedación consciente puede ofrecer las siguientes ventajas: 

  • Se puede realizar en una única sesión un tratamiento largo, en vez de fraccionarlo en distintas sesiones.
  • Permite que el paciente esté más relajado, disminuyendo el estrés que puede ocasionar el miedo al dentista o al tratamiento. 
  • Ayuda a mejorar la tolerancia del tratamiento. 
  • El especialista puede tener mayor control durante el procedimiento, pudiendo realizar las técnicas de manera más eficaz. 

 

Pasos y recomendaciones de tu Dentista

La sedación consciente es un procedimiento altamente seguro y eficaz, pero requiere ciertos pasos previos y pautas posteriores para evitar posibles complicaciones.

Antes de aplicar la sedación consciente, se realizan pruebas diagnósticas esenciales, que incluyen un extenso cuestionario sobre la salud general del paciente, pruebas de coagulación y un electrocardiograma.

Tras el procedimiento, se espera que el paciente se recupere completamente de la sedación en aproximadamente dos horas. Por lo tanto, es normal experimentar somnolencia y una disminución de los reflejos en las horas posteriores al tratamiento. En estos casos, recomendamos acudir a la clínica acompañado por un familiar o amigo.

Si quieres consultar si una sedación consciente es adecuada para ti, no dudes en contactarnos. En Clínica dental Durán y Burgos estamos para atenderte, resolver tus dudas y ofrecerte el mejor tratamiento odontológico. 

Dr. Gonzalo Durán / Escritor del Blog Dental
El Dr. Durán es un destacado especialista en Odontología y Estomatología, con una amplia trayectoria en la profesión y una sólida formación en diversas áreas de su especialidad. Ha adquirido experiencia en centros de España, Italia y Rumanía, y se especializa en tratamientos como estética dental, implantología oral, cirugía mucogingival, Invisalign y carillas Lumineers, entre otros. Es miembro activo de varias prestigiosas sociedades médicas a nivel nacional, como la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), la Sociedad Española Odontológica Mínimamente Invasiva y la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB). Desde 2005, se desempeña como coordinador médico en la Clínica Dental Durán & Burgos.
Compartir el post en:

Artículos relacionados

Lo que necesitas saber sobre cómo eliminar la mirada cansada. Clínica Durán & Burgos.
Sentir que nuestra mirada refleja más cansancio del que realmente tenemos es algo que nos sucede a muchos. Esas bolsas bajo los ojos, ojeras y párpados caídos pueden hacer que nos veamos más agotados de lo que realmente estamos. Pero, ¿qué podemos hacer para devolverle...
Dr. Gonzalo Durán / Escritor del Blog Dental
Todo sobre si los retenedores dentales son para siempre o no. Clínica Durán & Burgos.
Los retenedores dentales son parte del tratamiento de ortodoncia. Pero, es verdad que existen algunas dudas sobre su uso, durabilidad y mantenimiento. Por esta razón queremos hablarte sobre los mitos y verdades acerca de los retenedores dentales, así como explicar su función, tipos, cuidados y...
Dr. Gonzalo Durán / Escritor del Blog Dental
Todo sobre la odontología restauradora. Clínica Durán & Burgos.
La odontología restauradora es una rama de la odontología que se enfoca en devolver la funcionalidad y la estética a los dientes dañados o perdidos. Gracias a los avances en los tratamientos de odontología, es posible ofrecer soluciones que no solo mejoran la salud bucodental,...
Dr. Gonzalo Durán / Escritor del Blog Dental
¿Qué opinan nuestros clientes?

Ponte en contacto con nosotros y pide cita para tu tratamiento dental

    Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies    Configurar y más información
    Privacidad
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?
    This site is registered on wpml.org as a development site.