Inicio / Blog / ¿Qué relación tiene la salud bucodental y el corazón?
Información sobre la relación que existe entre la salud bucodental y el corazón

¿Qué relación tiene la salud bucodental y el corazón?

7 agosto, 2023
Dr. Gonzalo Durán / Escritor del Blog Dental

Las medidas de prevención de diferentes enfermedades del corazón comienzan en el cuidado de tu salud bucal. Si te preguntas qué relación tiene la salud bucodental y el corazón, en este artículo lo explicaremos todo.

El vínculo entre enfermedad cardiovascular y periodontitis

Las enfermedades cardiovasculares y periodontales comparten factores de riesgo. Entre ellos, el estilo de vida, hábitos cotidianos y el que hoy nos preocupa y queremos hablaros es la cantidad de bacterias que pueden acumularse bajo la encía y que pueden pasar al torrente sanguíneo y afectar a otros órganos de nuestro cuerpo. 

La Asociación Americana de Cardiología ya reconoció esta relación entre patología periodontal y enfermedades cardíacas y recomiendan el cuidado de las encías como estrategia para prevenir cardiopatía isquémica. La inflamación superficial de las encías es la gingivitis y puede derivar en periodontitis. En esta situación, la inflamación afecta a los tejidos que sujetan el diente, pudiendo llegar a la perdida de estos. 

Síntomas en tu salud e higiene bucal

Como señales de alerta podríamos hablar de:

  • Sangrado o enrojecimiento de encías
  • Inflamación de las encías
  • Mal aliento
  • Hipersensibilidad al frío
  • Movilidad y separación de dientes
  • Dientes más largos
  • Perdida de dientes.

 

Sobre todo hay que prestar total atención al sangrado, ya que es el primer signo que aparece en la inflamación superficial (gingivitis). Acudir al odontólogo para realizar una simple prueba de sondaje puede ayudar a la prevención de futuros problemas, incluso a otros niveles, afectando otros órganos u otras situaciones.

Te puede interesar: Embarazo y Salud Oral.

El motivo sería la inflamación crónica provocada por las enfermedades de las encías que producen factores inflamatorios que son liberados a los vasos sanguíneos  y pueden depositarse en diferentes órganos. Así, en definitiva, el tratamiento de la enfermedad periodontal reduciría los niveles de proteína c-reactiva (marcador de aterosclerosis e indicador de riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares). 

Además, las bacterias adheridas a la superficie dental promueven el desarrollo de las lesiones ateroscleróticas y no favorecen el control de ciertas enfermedades metabólicas como la Diabetes. De esta manera, aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.

Conclusión: la relación entre enfermedad periodontal y cardiovascular

En resumen, decir que los pacientes con algún tipo de enfermedad en las encías tienen entre un 25 al 50 % más riesgo de padecer un trastorno cardiovascular. También se conoce que los pacientes con periodontitis más agresivas o periodontitis que se desarrollan a edades tempranas tienen un riesgo mayor.

Acudir al odontólogo para comprobar el estado de salud bucodental puede ayudar en muchas áreas. Como siempre decimos, si la encía sangra es que algo no va bien y la detección más temprana de estos problemas nos lleva a un mejor pronostico de la enfermedad.

Pide tu cita y obtén un diagnóstico completo de tu salud dental.

Dr. Gonzalo Durán / Escritor del Blog Dental
El Dr. Durán es un destacado especialista en Odontología y Estomatología, con una amplia trayectoria en la profesión y una sólida formación en diversas áreas de su especialidad. Ha adquirido experiencia en centros de España, Italia y Rumanía, y se especializa en tratamientos como estética dental, implantología oral, cirugía mucogingival, Invisalign y carillas Lumineers, entre otros. Es miembro activo de varias prestigiosas sociedades médicas a nivel nacional, como la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), la Sociedad Española Odontológica Mínimamente Invasiva y la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB). Desde 2005, se desempeña como coordinador médico en la Clínica Dental Durán & Burgos.
Compartir el post en:

Artículos relacionados

Lo que necesitas saber sobre cómo eliminar la mirada cansada. Clínica Durán & Burgos.
Sentir que nuestra mirada refleja más cansancio del que realmente tenemos es algo que nos sucede a muchos. Esas bolsas bajo los ojos, ojeras y párpados caídos pueden hacer que nos veamos más agotados de lo que realmente estamos. Pero, ¿qué podemos hacer para devolverle...
Dr. Gonzalo Durán / Escritor del Blog Dental
Todo sobre si los retenedores dentales son para siempre o no. Clínica Durán & Burgos.
Los retenedores dentales son parte del tratamiento de ortodoncia. Pero, es verdad que existen algunas dudas sobre su uso, durabilidad y mantenimiento. Por esta razón queremos hablarte sobre los mitos y verdades acerca de los retenedores dentales, así como explicar su función, tipos, cuidados y...
Dr. Gonzalo Durán / Escritor del Blog Dental
Todo sobre la odontología restauradora. Clínica Durán & Burgos.
La odontología restauradora es una rama de la odontología que se enfoca en devolver la funcionalidad y la estética a los dientes dañados o perdidos. Gracias a los avances en los tratamientos de odontología, es posible ofrecer soluciones que no solo mejoran la salud bucodental,...
Dr. Gonzalo Durán / Escritor del Blog Dental
¿Qué opinan nuestros clientes?

Ponte en contacto con nosotros y pide cita para tu tratamiento dental

    Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies    Configurar y más información
    Privacidad
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?
    This site is registered on wpml.org as a development site.